Reflexión estrategias de aprendizaje

Para poder lograr un aprendizaje profundo es necesario desarrollar las habilidades básicas del pensamiento que permiten obtener información precisa y ordenada de la realidad, tales como la observación, comparación, relación, clasificación y descripción. Para tener un aprendizaje se necesita motivación, tiempo y práctica; debemos estar consciente de qué y cómo estamos aprendiendo para ello es necesario responder a las preguntas ¿cómo aprendo? y ¿qué estrategias utilizo para aprender?

Las personas utilizan diversas estrategias para aprender, es decir adquirir conocimiento mediante la práctica o la experiencia; para ello se suelen utilizar las actividades o técnicas como repetir, subrayar, esquematizar, realizar preguntas, deducir, entre otras. Las estrategias o técnicas son guías o acciones intencionadas que se deben seguir para llegar a un resultado, este resultado es el aprendizaje esperado. Las estrategias pueden ser cognitivas, metacognitivas y de manejo de recursos.

Para ser un estudiante en un ambiente o entorno virtual de aprendizaje y poder adquirir los conocimientos necesarios, se debe tener ciertas características que harán del estudiante un protagonista responsable de su propio aprendizaje, mediante el ambiente virtual se adquirirán las competencias para un aprendizaje autónomo y autogestivo, es decir aprender a aprender, donde el alumno debe conocer sus propios estilos y modos de aprender y estar comprometidos en desarrollar actitudes proactivas, autónomas y fijarse metas propias como parte de las características de un estudiante en línea.

El reto más importante que enfrentamos como estudiantes en línea es convertirnos en analfabetas digitales, es decir, no basta sólo con saber leer y escribir es necesario saber operar en el entorno digital, identificar la necesidad de búsqueda de información efectiva y la capacidad crítica para discriminar lo relevante y confiable de lo que no lo es, lo que nos lleva al término de literacidad digital que es el conjunto de competencias que hacen hábil a una persona para recibir y analizar información en determinado contexto por medio de la lectura y poder transformarla en conocimiento. Se afirma que “México es un país casi totalmente alfabetizado pero muy lejos todavía de ser literalizado”

2 comentarios:

  1. Hola Eden, creo que es super importante lo que mencionas sobre el analfabetismo digital. En un mundo que tiende para ser tecnológico el no saber utilizar las herramientas te vuelve obsoleto. Lo de discriminar la información no relevante considero que es algo muy difícil en un mar de información basura. Incluso un arte.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero Eden
    Muy buena reflexión, tienes razón no solo debemos saber escribir y leer, si no también debemos aprender a navegar en el Internet y aprender a reconocer las fuentes confiables y no confiables.
    Buen día

    ResponderEliminar